Por LA MESA HABLA | 11 OCTUBRE 2025 |
El Día de la Fiesta Nacional de España es una de las efemérides más importantes en España, que se celebra cada 12 de octubre. Esta fecha conmemora el primer encuentro entre Europa y América tras la llegada de Cristóbal Colón en 1492, dando inicio a un intercambio cultural, lingüístico y gastronómico que hoy define la identidad hispana.
Fiesta Nacional de España
Por qué celebramos el 12 de octubre
Día de la Fiesta Nacional de España

Réplica de la Pinta en el Muelle de las Carabelas, de Palos de la Frontera
La Mesa Habla
El 12 de octubre se celebra el Día de la Fiesta Nacional de España porque recuerda el descubrimiento de América realizado por Cristóbal Colón el 12 de octubre de 1492. Esta fecha representa un momento fundamental en la historia, cuando España comenzó a difundir su cultura y lengua fuera de Europa, estableciendo un vínculo con los pueblos hispanohablantes del continente americano.
Con el paso del tiempo, este día se ha transformado en un emblema de la herencia cultural común entre España y América Latina, resaltando tanto la historia compartida como los lazos vigentes. Más allá de su significado histórico, el Día de la Fiesta Nacional de España es también una oportunidad para expresar el orgullo por la lengua española, que une a casi 500 millones de personas en todo el mundo, y para celebrar la diversidad cultural junto con los vínculos que conectan a los pueblos hispanos.
descubrimiento de América

12 de octubre
Orígenes históricos del Día de la Fiesta Nacional de España
Día de la Hispanidad
Los orígenes del Día de la Fiesta Nacional de España, que anteriormente se denominaba Día de la Hispanidad o Día de la Raza, se remontan al año 1918. Durante el reinado de Alfonso XIII, se estableció esta celebración inspirándose en las festividades que ya se realizaban en varios países latinoamericanos. Aunque en los años treinta la celebración tuvo distintos niveles de entusiasmo, fue durante el régimen franquista cuando la festividad se consolidó oficialmente, siendo declarada festivo nacional en todo el territorio español.
La celebración continuó llevándose a cabo durante la transición española, y en 1982 se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) un real decreto que confirmó oficialmente el 12 de octubre como la «Fiesta de España y la Hispanidad».
Posteriormente, en 1987, la Ley 18/1987 (BOE 241/1987, página 30149), vigente actualmente, estableció el 12 de octubre nuevamente como el Día de la Fiesta Nacional de España. Esta ley, aunque reafirmó esta fecha vinculada al descubrimiento de América como festividad nacional —ante quienes proponían reemplazarla por la conmemoración del 6 de diciembre, día de la aprobación de la Constitución de 1978—, eliminó el uso oficial del conocido hasta el momento como «Día de la Hispanidad»
Día de la Hispanidad
Gastronomía: la fusión que une España y América
gastronomía española y latinoamericana
En el Día de la Fiesta Nacional de España, el 12 de octubre, en España se organizan desfiles, conciertos y jornadas gastronómicas donde se pueden degustar platos típicos que representan el mestizaje de ambas culturas. Es habitual compartir recetas tradicionales que rinden homenaje a la historia y la diversidad de los países hispanos.
El mestizaje culinario es una de las grandes riquezas que dejó el descubrimiento y posterior intercambio entre continentes. Ingredientes americanos como tomate, cacao, maíz, patata y pimiento revolucionaron la cocina europea, mientras que productos como trigo, aceite de oliva y carnes transformaron la despensa americana.
gastronomía española y latinoamericana
Platos para disfrutar en el Día de la Fiesta Nacional de España
Día de la Fiesta Nacional de España
- Paella valenciana | Símbolo gastronómico español, preparada con arroz y verduras, hoy enriquecida con ingredientes como el pimiento o el tomate originarios de América.
- Tortilla española | Elaborada con patata, ingrediente fundamental traído de América.
- Ceviche peruano | Mezcla de pescado fresco, limón y ají, resultado de fusión entre técnicas indígenas y productos mediterráneos.
- Empanadas argentinas | De maíz, carne y especias, reflejan el mestizaje y el vínculo con España.
- Tequeños venezolanos | Masa frita rellena de queso, de origen común español y adaptación criolla.
gastronomía española y latinoamericana






gastronomía española y latinoamericana
Celebrar el Día de la Fiesta Nacional de España es compartir sabores, historias y tradiciones que unen a millones de personas a ambos lados del Atlántico; es una invitación a recorrer la historia, descubrir sabores y reivindicar la diversidad cultural que da sentido a la cocina mestiza. Porque alrededor de la mesa, celebramos lo que nos une y el sabor de nuestra identidad compartida.
Día de la Hispanidad
ARTÍCULO RELACIONADO EN LA MESA HABLA:
cultura y recetas
Sabiduría popular
cultura y recetas
El 12 de octubre de 1492 cambió para siempre la historia mundial. Así comenzó el mestizaje cultural y la expansión de la lengua española. Desde entonces, la mesa habla en español y cada plato es testimonio de un legado común, enriquecido con la diversidad cultural que caracteriza el mundo hispano.
Día de la Fiesta Nacional de España
El mar dará a cada hombre una nueva esperanza, como el dormir le da sueños.
Cita atribuida a Cristóbal Colón
No Comments