Le llaman oro líquido y también dicen de él que es el rey de la dieta mediterránea. El aceite de oliva virgen extra (AOVE) es uno de nuestros mayores aliados en lo tocante a la salud. Lleva años siendo objeto de investigación: muchos son los beneficios que aporta al organismo. Magnífico en la mesa, y trabajando en estrecha colaboración con la belleza, hoy hablamos de uno de los ladrillos vitales de la pirámide alimentaria: el AOVE.
El AOVE, grasa de alta calidad nutricional
Reducir el consumo total de grasa a menos del 30% de la ingesta calórica diaria. Esa es una de las últimas recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud para prevenir el aumento perjudicial de peso entre la población adulta. Pero ¿qué grasas tenemos que reducir?
No nos equivoquemos: la grasa cumple un papel fundamental en una alimentación variada y equilibrada. Pero hay grasas “buenas” (insaturadas, aquí entra nuestro AOVE) y grasas “malas” (saturadas). La grasa saturada, en exceso, puede aumentar los niveles de colesterol en sangre. Se encuentra en carnes rojas, embutidos, queso curado o productos lácteos (leche entera, por ejemplo), entre otros. Pero no hay que denostar el consumo de grasas, por supuesto que no hay que dejar de consumir estos alimentos, pero sí hacerlo con moderación.

Por el contrario, el principal componente del AOVE, el que tiene mayor presencia, es el ácido oleico, que es un ácido graso mono insaturado que ayuda a la consecución de diversos efectos beneficiosos para la salud, de los que hablamos a continuación.
El tipo de grasas que incorporamos a nuestra dieta no sólo afecta al sabor de lo que comemos y a la posibilidad de engordar, sino que también tiene una consecuencia directa en nuestra salud.

Propiedades del AOVE
El AOVE es uno de los pilares fundamentales de la dieta mediterránea. Quizá su propiedad más importante sobre la salud sea la prevención de patologías cardiovasculares. Y es que, gracias a su composición en antioxidantes y ácidos grasos, ayuda a regular los niveles de colesterol en la sangre.
El AOVE es antiinflamatorio. La acción antiinflamatoria viene de la mano de un compuesto llamado oleocantal, que es el responsable del sabor ligeramente picante de este tipo de aceite.

Ayuda a adelgazar. Facilita la pérdida de peso gracias a una sustancia denominada oleiletanolamida, que se sintetiza en el intestino a partir del ácido oleico, y que tiene efecto saciante. Tenemos que incluir el AOVE en la cocina sí o sí (nuestras sopas de verano las elaboramos con AOVE). Y enseñárselo a los más pequeños.

Regula la tensión arterial, mejora el control de la glucosa y el riesgo de diabetes. Es muy importante para ello que su consumo sea habitual. Muchos expertos aconsejan ingerirlo en ayunas, y este consumo no está limitado ni por edad ni por condición fisiológica alguna. Recomendaciones propias de la dieta mediterránea para los adultos indican tomar, al menos, cuatro cucharadas soperas al día. No olvidemos que la dieta mediterránea fue declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Poder antioxidante, por los tocoferoles que contiene, de los cuales la vitamina E es el más activo biológicamente. El AOVE mantiene una estrecha relación con la belleza, es cada vez más frecuente su uso en cabinas de centros de estética. A modo de ejemplo, si lo aplicamos directamente sobre las cutículas de las uñas, lucirán más sanas e hidratadas. También queda patente, además, por la cantidad de productos que se están elaborando con el aceite de oliva virgen y virgen extra como ingrediente principal: jabones, cremas hidratantes o exfoliantes, entre otras.

Aceite de masaje
Sabías que…
La palabra aceite proviene del término árabe azzayt (también escrito az-zait), que significa “jugo de aceituna”. Una vez más, vemos la importancia de la herencia dejada por los árabes a su paso por la península.

Los primeros documentos escritos sobre el aceite nos llevan a la corte del rey Minos, en Creta 2.500 años A.C. Las tablillas minoicas constituyen el mayor testimonio arqueológico relacionado con la importancia del aceite.

Arthur Evans supervisando las tareas de reconstrucción del palacio de Cnosos (Creta), origen del descubrimiento de la civilización minoica
El aceite y el agua no se mezclan, parece ser que por culpa del aceite. Sin embargo, sí se puede obtener una emulsión si añadimos un poco de aceite a una gran cantidad de agua. Y viceversa.
Sabiduría popular
El Olivo de Fuentebuena es el olivo más grande del mundo y se encuentra en Arroyo del Ojanco (Jaén). Así está reconocido por el libro Guinness de los récords. Este árbol monumental posee una altura de 9 m, un perímetro de tronco en su base de 3,5 m. y un volumen de ramaje de 260 metros cúbicos.
Este olivo milenario ha llegado a producir unos 850 kg de aceituna. Es tal el peso de su ramaje que muchas de sus ramas reposan sobre el suelo. Es un símbolo vivo de la ancestral cultura mediterránea del olivar y del aceite.

Olivo de Fuentebuena, en Arroyo del Ojanco (Jaén)
Aceite y vino, bálsamo divino.
Refranero popular
14 Comments
Magnun Sess, el aove con sabor a Andújar - La Mesa Habla
19/07/2020 at 11:00[…] vida de Andújar gira alrededor del aceite de oliva: su economía, sus costumbres, sus beneficios, su cocina, su cultura. El olivo, la aceituna y el aceite es un modo de vida arraigado también en […]
Las sopas frías son para el verano - La Mesa Habla
23/07/2020 at 11:41[…] 50 ml aceite de oliva virgen extra […]
Las castañas, el fruto otoñal por excelencia - La Mesa Habla
01/08/2020 at 00:18[…] Aceite de oliva virgen extra […]
ESENCIA PURA presenta su oro líquido de Jaén - La Mesa Habla
01/08/2020 at 00:31[…] la presentación del aove (y todos los beneficios que presenta), ha llegado también la presentación del jamón. Los jamones Esencia Pura se curan en Cortegana, […]
La amarás o la odiarás, es la tortilla de Betanzos - La Mesa Habla
02/09/2020 at 12:30[…] Aceite de oliva virgen extra. […]
Almejas a la marinera, nuestra receta - La Mesa Habla
02/09/2020 at 13:49[…] Aceite de oliva virgen extra […]
Nuestra dieta mediterránea, el puntal de una vida sana - La Mesa Habla
08/09/2020 at 22:08[…] verduras, cereales y aceite de oliva son el primer peldaño de la pirámide, y deben estar presentes en cada comida principal. A más […]
DOGMA, buena combinación de producto y sala - La Mesa Habla
16/09/2020 at 17:51[…] lo que apetece en cualquier momento del año es sentarse a una mesa y encontrar una botella de AOVE, el zumo de aceitunas de mayor calidad, eso es cuidar al cliente. ¡Y en el Grupo El Pradal lo cuidan muy bien! […]
Receta de pastel de carne picada - La Mesa Habla
28/09/2020 at 11:28[…] para facilitar la tarea nosotros utilizamos para cubrir el molde papel de horno untado con aceite de oliva virgen extra (también se puede utilizar […]
La berenjena, humildad con sabor sublime - La Mesa Habla
08/10/2020 at 20:40[…] Aceite de oliva virgen extra y sal. […]
El rodaballo, rey del mar - La Mesa Habla
23/10/2020 at 21:46[…] Aceite de oliva virgen extra. […]
Arroz meloso al curry con carrilleras de cerdo ibérico - La Mesa Habla
25/10/2020 at 23:12[…] Aceite de oliva virgen extra. […]
Paletillas de conejo en escabeche, nuestra receta - La Mesa Habla
08/12/2020 at 19:18[…] Aceite oliva virgen extra, 1 vaso (nosotros utilizamos siempre el aceite de oliva virgen extra, por sus propiedades y beneficios). […]
juan antonio
11/01/2021 at 12:19beneficios de un producto saludable.